León XIV, un papa preocupado por la justicia social pero más conservador que Francisco
La Iglesia católica frena la ola reformadora de Francisco pero no da marcha atrás.

Pablo Castaño
-Actualizado a
El estadounidense Robert Prevost ha insinuado en su primer discurso como papa León XIV una línea continuista con el pontífice argentino, al que ha nombrado dos veces en su primera intervención desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Sin embargo, su historial sugiere un relativo cierre conservador en la Iglesia después del vendaval renovador de Jorge Bergoglio.
Nacido en Chicago en 1955 y miembro de la Orden de San Agustín, Prevost tiene estudios de teología y matemáticas, un perfil poco frecuente en la cúpula eclesiástica. Pasó más de la mitad de su carrera en Perú –país del que tiene la nacionalidad–, primero como misionero y después como obispo, por lo que tiene una relación estrecha con América Latina, además de un perfil internacional. Su nombramiento supone una confirmación de la apertura de la Iglesia a las periferias geográficas iniciada por Francisco. Las palabras en castellano dedicadas a su diócesis durante su primer discurso van en este sentido. No vuelve la Iglesia católica eurocéntrica deseada por los sectores más conservadores.
La elección de nombre de un papa nunca es casual. Si Prevost se hubiese llamado Francisco II, no habría habido dudas sobre sus intenciones, pero ha elegido León XIV, por lo que hay que mirar quién fue el último papa llamado León. León XIII (1878-1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum (De las nuevas realidades), donde escribió sobre las condiciones de las clases trabajadoras en plena industrialización. Este guiño, junto a su trabajo como misionero en Perú, permite prever que Prevost dedicará más atención a cuestiones sociales que a los temas doctrinales. En esto también se parecerá más a Francisco que a sus predecesores Benedicto XVI y Juan Pablo II, obsesionados con la moral sexual y poco activos en defensa de la justicia social.
Esto no significa que León XIV vaya a ser progresista en cuestiones doctrinales, de género o de diversidad sexual. Se le considera menos aperturista que Francisco. De hecho, en 2012 Prevost criticó la “simpatía” de algunos medios de comunicación por el “estilo de vida homosexual” y “familias alternativas formadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados”. Unas declaraciones que sin duda le habrán ayudado a recabar apoyos de los cardenales más conservadores, que se enfrentaron con virulencia a Francisco por su relativa apertura en estos ámbitos sensibles para la Iglesia católica. En su primer discurso, Prevost ha enfatizado la idea de que “Dios que ama a todos, incondicionalmente”. Todavía es pronto para saber si estas palabras implican un cambio respecto a su anterior visión excluyente o es solo una fórmula religiosa.
En el frente de las reformas internas, León XIV previsiblemente continuará las medidas introducidas por Francisco contra la pederastia, la corrupción y para democratizar el funcionamiento de la Iglesia (la famosa ‘sinodialidad’ de la que tanto se ha hablado durante el papado de Bergoglio). Solo un pontífice ultraconservador se atrevería a dar marcha atrás en estos cambios, que cuentan con el apoyo masivo de los fieles católicos, aunque quizá las presiones de la curia (la burocracia vaticana) ralentizan el ritmo de las reformas.
León XIV ha mostrado posturas firmes en defensa de los derechos de las personas migrantes, otro tema que le acerca a Francisco. Sin embargo, es mucho más tímido y menos carismático que su predecesor, por lo que sería sorprendente que fuese tan enérgico como el argentino en la defensa de sus posturas políticas.
En definitiva, los cardenales han elegido un papa cercano a Francisco en las cuestiones sociales – especialmente en migración – y en sus principales reformas internas, pero más conservador en la doctrina y menos rupturista en el estilo. La Iglesia católica frena la ola reformadora de Francisco pero no da marcha atrás.

Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.